EL PUNTIDO 2004
Tempranillo (100 %).Año de plantación: 1975.Barrica: 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés desde noviembre de 2002. Trasiegos cada cuatro meses.
Botella 0,75 L.
Tempranillo (100 %).Año de plantación: 1975.Barrica: 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés desde noviembre de 2002. Trasiegos cada cuatro meses.
Botella 0,75 L.
VARIEDADES:
Tempranillo (100 %).
PROCEDENCIA DE LA UVA:
Viñedo: El Puntido, Páganos-Laguardia (Rioja Alavesa). Superficie: 25 has. Altitud: 600 m. Suelo de tipo franco-arcilloso por su textura y arcillo-calcáreo por su composición.
Año de plantación: 1975. Plantación de alta densidad y en Espaldera (3.367 cepas por hectárea, 84.175 cepas en total). Rendimiento 2002: 4.200 kilos por hectárea, 30 Hls./ Ha. Abonado orgánico con periodicidad bianual.
Vendimia manual exhaustiva en cajas, con selección manual de racimos en óptimas condiciones de maduración y sanitarias en viñedo y en bodega mediante una cinta de selección.
VINIFICACIÓN:
Elaboración tradicional 100 % despalillado.
Maceración pre-fermentativa durante 5 días a 6 º C. de temperatura, realizando remontados muy suaves y con ligera aireación durante esta fase.
Fermentación alcohólica: De 8 a10 días con control de temperatura entre 28 y 30 º C., realizando 2 ó 3 remontados diarios en su primera fase y terminando con un remontado.
Maceración Pos-fermentativa: Durante 3 semanas.
Descubado directamente a barrica nueva de roble francés donde realizará la fermentación maloláctica y permanecerá en contacto con las lías finas durante los 4 primeros meses.
ENVEJECIMIENTO, ESTABILIZACIÓN:
Barrica: 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés desde noviembre de 2002. Trasiegos cada cuatro meses.
Embotellado: Junio de 2004
AÑADA:
Año climatológico: Invierno muy frío y bastante seco marcado por temperaturas extremas por debajo de los 10º C bajo cero. Durante la última semana de marzo se producen ligeras heladas que provocan una pérdida acusada de fertilidad. Una primavera con adecuada distribución de las lluvias da paso a un verano con ausencia total de precipitaciones que propicia una fecundación algo irregular (corrimiento de flor) y unos racimos de tamaño pequeño. Las temperaturas de los meses más cálidos fueron inferiores a la media, retrasando el ciclo vegetativo que provoca una maduración ligeramente más tardía de lo habitual. Durante la última semana de agosto aparecen lluvias abundantes con fenómenos tormentosos provocando la aparición de focos de botrytis. Septiembre fresco con pequeños aportes de lluvia que inciden en el retraso de la maduración. Aumento considerable de temperaturas y ausencia de lluvias al final del mes, situación que se prolonga hasta la segunda quincena de octubre y que da lugar a una aceleración de la madurez y a una reducción del riesgo de botrytis. Climatología benigna durante la vendimia a excepción de los días 10 y 11 de octubre que no influyeron de forma significativa en la calidad resultante. Al final, vendimia complicada que hizo necesaria una fuerte selección en viñedo y en recepción en bodega.
PRESENTACIÓN:
Botella: Borgoña Antigua de 75 cl. y 750 grs. de peso; de color Antic con filtro de Radiación U. V.
Corcho: corcho de 54 milímetros de longitud y 24'5 de diámetro, lavado y esterilizado. 100 % natural, de densidad media de 180 grs. y máxima calidad.
Etiqueta: Poliéster mate litografiado con tintas ecológicas (sin metales pesados).
Bodega: Viñedos Paganos – Grupo Eguren
No hay comentarios de clientes por ahora.
Solamente los usuarios registrados pueden introducir comentarios.